Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

Inventarios de música. Metodología para la identificación de composiciones y el establecimiento de concordancias: el caso de los inventarios de la capilla de música de la catedral de Málaga (1800-1836) y las obras en castellano de Jaime Balius

View through CrossRef
Durante el primer tercio del siglo XIX, los músicos de la Capilla de la Catedral de Málaga redactaron doce inventarios, en los que se recogieron los bienes propiedad del conjunto. En su mayoría, composiciones musicales destinadas a las “funciones contratadas” (ceremonias para las que la agrupación actuaba contratada por comitentes distintos del Cabildo Catedralicio). El repertorio que los inventarios dejan entrever es muy variado: Hay en él creaciones de compositores extranjeros y de muchos de los maestros de Capilla más sobresalientes de la España de la época. Sin embargo, varios factores dificultan la identificación de autores y obras, así como el establecimiento de concordancias entre unos inventarios y otros. En este artículo se presentan una serie de estrategias destinadas a la superación de estos problemas. Se partirá del estudio de un caso concreto, el de las obras en castellano de Jaime Balius (1750-1822).
Title: Inventarios de música. Metodología para la identificación de composiciones y el establecimiento de concordancias: el caso de los inventarios de la capilla de música de la catedral de Málaga (1800-1836) y las obras en castellano de Jaime Balius
Description:
Durante el primer tercio del siglo XIX, los músicos de la Capilla de la Catedral de Málaga redactaron doce inventarios, en los que se recogieron los bienes propiedad del conjunto.
En su mayoría, composiciones musicales destinadas a las “funciones contratadas” (ceremonias para las que la agrupación actuaba contratada por comitentes distintos del Cabildo Catedralicio).
El repertorio que los inventarios dejan entrever es muy variado: Hay en él creaciones de compositores extranjeros y de muchos de los maestros de Capilla más sobresalientes de la España de la época.
Sin embargo, varios factores dificultan la identificación de autores y obras, así como el establecimiento de concordancias entre unos inventarios y otros.
En este artículo se presentan una serie de estrategias destinadas a la superación de estos problemas.
Se partirá del estudio de un caso concreto, el de las obras en castellano de Jaime Balius (1750-1822).

Related Results

Espacios de escucha. Aproximaciones a los proyectos artísticos de Núria Güell: La Feria de las flores y Una película de Dios
Espacios de escucha. Aproximaciones a los proyectos artísticos de Núria Güell: La Feria de las flores y Una película de Dios
El presente artículo analiza los proyectos La Feria de las Flores (Medellín, 2015-16) y Una película de Dios (México, 2018) en los que la artista Núria Güell colaboró con menores q...
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo políti...
Ciudad Excitada: Preludio para una historia emocional de la ciudad de México en la Revolución
Ciudad Excitada: Preludio para una historia emocional de la ciudad de México en la Revolución
<p>Resumen:</p>A partir de la interpretación de las relaciones entre espacio urbano, emociones, relaciones sociales e identidad local este artículo analiza la experienc...
Apropiación y repertorio en las re-escrituras de Edgardo Antonio Vigo y Elena Comas
Apropiación y repertorio en las re-escrituras de Edgardo Antonio Vigo y Elena Comas
La presente propuesta se enmarca en los estudios de Estética y Teoría del Arte para obtener el título de Magíster por la Universidad Nacional de La Plata. La tesis se centra en el ...
John Cage y su influencia en la obra del video artista Nam June Paik
John Cage y su influencia en la obra del video artista Nam June Paik
En 1958, el artista coreano Nam June Paik (*1932; †2006) conoce en Alemania a John Cage (*1912; †1992), músico vanguardista, quien estaba profundamente interesado en el budismo zen...
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
Computational simulation is one of the basic techniques of modern Astrophysics. The long-term time astrophysical processes cannot be treated with explicit approaches because that t...

Back to Top