Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

Vuelve el tango: “Tango argentino” y las narrativas sobre el resurgimiento del baile en Buenos Aires

View through CrossRef
En la actualidad, el baile de tango en Buenos Aires ha cobrado un renovado valor en tanto práctica local, del mismo modo que se ha convertido en un poderoso recurso para la promoción económica y el desarrollo turístico de la ciudad. En este artículo analizamos algunas narrativas -reproducidas por milongueros, bailarines y allegados al tango- que tratan sobre cómo el tango “volvió” a ser una práctica culturalmente legítima en la ciudad a partir de la década del ‘80. Sobre la base de este proceso de resurgimiento del tango bailado, abordamos la construcción de un relato dominante vinculado a un espectáculo denominado “Tango Argentino”. Exploramos de qué modo este relato es objeto de legitimación y disputa en el presente, al tiempo que observamos las relaciones dialógicas que establece con distintas narrativas y cómo ello se encadena con enunciaciones históricas o anteriores. A partir de estas construcciones narrativas sobre el presente y el pasado del tango problematizamos los sentidos en pugna vigentes en torno a la práctica del baile en Buenos Aires.
Title: Vuelve el tango: “Tango argentino” y las narrativas sobre el resurgimiento del baile en Buenos Aires
Description:
En la actualidad, el baile de tango en Buenos Aires ha cobrado un renovado valor en tanto práctica local, del mismo modo que se ha convertido en un poderoso recurso para la promoción económica y el desarrollo turístico de la ciudad.
En este artículo analizamos algunas narrativas -reproducidas por milongueros, bailarines y allegados al tango- que tratan sobre cómo el tango “volvió” a ser una práctica culturalmente legítima en la ciudad a partir de la década del ‘80.
Sobre la base de este proceso de resurgimiento del tango bailado, abordamos la construcción de un relato dominante vinculado a un espectáculo denominado “Tango Argentino”.
Exploramos de qué modo este relato es objeto de legitimación y disputa en el presente, al tiempo que observamos las relaciones dialógicas que establece con distintas narrativas y cómo ello se encadena con enunciaciones históricas o anteriores.
A partir de estas construcciones narrativas sobre el presente y el pasado del tango problematizamos los sentidos en pugna vigentes en torno a la práctica del baile en Buenos Aires.

Related Results

Destino Buenos Aires: tango-turismo sexual cinematografico
Destino Buenos Aires: tango-turismo sexual cinematografico
Buenos Aires disfruta de un boom turístico internacional y el tango figura predominantemente entre los motivos de atracción. ¿Qué buscan los viajeros foráneos en la experiencia tan...
Borges y el tango, una revisión
Borges y el tango, una revisión
En Borges hay una la relación estrecha con el tango. Su visión de esta música se relaciona con las experiencias que tuvo en medio del auge y la difusión inicial de este género de l...
La nueva guarida del tango (Tango's New Lair)
La nueva guarida del tango (Tango's New Lair)
Con conceptos tales como Guardia Vieja (1895-1924) y Guardia Nueva (1925-1954), Vanguardia (1955-1969) y Período Contemporáneo (1970-1988), los estudiosos Horacio Ferrer y Oscar de...
Indicadores de (in)eficacia del derecho ambiental. Una mirada exploratoria sobre la gestión legislativa en la Argentina
Indicadores de (in)eficacia del derecho ambiental. Una mirada exploratoria sobre la gestión legislativa en la Argentina
En esta publicación presentamos los avances de una investigación cualitativa de carácter exploratorio sobre la (in)eficacia del derecho ambiental en la Argentina, por medio del esc...
La memoria como búsqueda activa: la transmisión intergeneracional de la experiencia militante en el filme documental Seré millones
La memoria como búsqueda activa: la transmisión intergeneracional de la experiencia militante en el filme documental Seré millones
El presente trabajo se propone analizar el filme documental Seré millones (Neri, Krichmar y Simoncini, 2014) como dispositivo de transmisión de memoria. En él, se recupera la histo...
«Alguien le dice al Tango»: Borges, tango y milonga
«Alguien le dice al Tango»: Borges, tango y milonga
Este artículo examina el vínculo entre la obra de Jorge Luis Borges (1899-1986) y dos géneros musicales desarrollados en el Río de la Plata desde fines del siglo XIX y comienzos de...

Recent Results

Ce que le don dit et ce que le dire donne. Enquête sur la sociabilité des habitués d’un centre commercial
Ce que le don dit et ce que le dire donne. Enquête sur la sociabilité des habitués d’un centre commercial
À partir d’une investigation ethnographique, cet article souligne l’importance que prend la sociabilité primaire de personnes âgées qui se retrouvent quotidiennement dans les galer...
Moving Closer to Village Tradition: Analysis of the Problem of “Dividing up Brigades and Teams” in the Early 1960s
Moving Closer to Village Tradition: Analysis of the Problem of “Dividing up Brigades and Teams” in the Early 1960s
Abstract From the end of the 1950s to the early 1960s, the Party Central made positive adjustments to the people’s commune system. Each tier of the system was d...

Back to Top