Javascript must be enabled to continue!
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social
View through CrossRef
La educación evoluciona en la vida del estudiante (ontogenia) y en la vida del sistema escolar (filogenia). Estas rutas pueden consolidar la continuidad o producir un cambio en la formación del pensamiento propio como estrategia pedagógica. La experiencia que expongo sucedió durante los ciclos 2015-1 y 2016-1 al dictar la materia Epistemología de la Investigación a nivel licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local en la unidad ENES (UNAM de Morelia. He basado la praxis educativa en dinámicas de colaboración, buscando arraigar la formación cognitiva del pensamiento propio en jóvenes aprendices del estudio social. El descubrimiento constante, la recuperación del pensamiento en tiempo presente y el reconocimiento recíproco produjeron resultados sintéticos dispuestos aquí para la develación reflexiva.
Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico
Title: Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social
Description:
La educación evoluciona en la vida del estudiante (ontogenia) y en la vida del sistema escolar (filogenia).
Estas rutas pueden consolidar la continuidad o producir un cambio en la formación del pensamiento propio como estrategia pedagógica.
La experiencia que expongo sucedió durante los ciclos 2015-1 y 2016-1 al dictar la materia Epistemología de la Investigación a nivel licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local en la unidad ENES (UNAM de Morelia.
He basado la praxis educativa en dinámicas de colaboración, buscando arraigar la formación cognitiva del pensamiento propio en jóvenes aprendices del estudio social.
El descubrimiento constante, la recuperación del pensamiento en tiempo presente y el reconocimiento recíproco produjeron resultados sintéticos dispuestos aquí para la develación reflexiva.
Related Results
Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.
Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.
En este trabajo abordo el problema de la herencia nietzscheana en el pensamiento de Jacques Derrida como base para plantear la cuestión de la huella de éste último en la filosofía ...
Marcel Duchamp, John
Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica del budismo en el arte
contemporáneo
Marcel Duchamp, John
Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica del budismo en el arte
contemporáneo
Este
trabajo trata de evidenciar la relevancia del sustrato del pensamiento
budista en el pensamiento artístico contemporáneo, trayéndolo también
al ámbito español. Para ello se ha...
La muerte en el pensamiento de Gabriel Marcel: Perseo contra la medusa
La muerte en el pensamiento de Gabriel Marcel: Perseo contra la medusa
Gabriel Marcel fue un autor que durante toda su vida se preocupó por la muerte debido a que esta puede significar la separación definitiva de los seres queridos. Este aspecto ha si...
Creer. Una perspectiva socrática
Creer. Una perspectiva socrática
En este ensayo presento un argumento en favor de una concepción de la racionalidad crítica de inspiración socrático-platónica, que parte del reconocimiento de la falibilidad y enfa...
Kant y la conciencia moral
Kant y la conciencia moral
"Este libro del profesor Alejandro G. Vigo ofrece un comentario lúcido y riguroso a los textos en los que Kant aborda el tema de la conciencia moral (Gewissen). Ello comprende las ...
La batalla contra el racismo en la Cuba de hoy
La batalla contra el racismo en la Cuba de hoy
En el artículo se reflexiona en torno a la problemática del racismo en Cuba en las últimas décadas y se presenta cuestiones capitales en el debate sobre la integración de las ident...
LO SAGRADO Y LA PARADOJA VITAL. UNA APROXIMACIÓN A LA NOCIÓN DE SOBERANÍA EN EL PENSAMIENTO DE GEORGES BATAILLE
LO SAGRADO Y LA PARADOJA VITAL. UNA APROXIMACIÓN A LA NOCIÓN DE SOBERANÍA EN EL PENSAMIENTO DE GEORGES BATAILLE
El artículo aborda el asunto de lo sagrado y la soberanía en el pensamiento de Georges Bataille, pues a través de estas nociones el pensador francés responde a las exigencias refle...
Del pensamiento del fotógrafo a la experiencia estética La Filosofía visual de Andreas Feininger.
Del pensamiento del fotógrafo a la experiencia estética La Filosofía visual de Andreas Feininger.
Los medios de reproducción técnica: tanto la fotografía como el cine, se han caracterizado por su superioridad mimética a la hora de capturar la realidad. Sin embargo, eso ha hecho...