Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

EL JUICIO ESTÉTICO SOBRE LO BELLO. LO SUBLIME EN EL ARTE Y EL PENSAMIENTO DE KANDINSKY

View through CrossRef
La crítica del juicio es una obra fundamental en la historia del arte, ya que en ésta Kant desarrolla las dos categorías que marcan una gran división. La categoría de lo bello predomina en el paradigma clásico; la representación como forma determinada rige en la composición de la obra. La categoría de lo sublime quiebra con el límite impuesto por la forma, dejando que fluyan los sentimientos más profundos del ser humano.Kandinsky es el primero en sobrepasar la forma para adentrarse en la abstracción como un medio más puro de expresión, y plasmar en el soporte material el “elemento interior”. Su obra se aleja de la categoría de belleza subsumida a una representación prototípica y se asienta en la sublimidad.
Universidad Autonoma de la Ciudad de Mexico
Title: EL JUICIO ESTÉTICO SOBRE LO BELLO. LO SUBLIME EN EL ARTE Y EL PENSAMIENTO DE KANDINSKY
Description:
La crítica del juicio es una obra fundamental en la historia del arte, ya que en ésta Kant desarrolla las dos categorías que marcan una gran división.
La categoría de lo bello predomina en el paradigma clásico; la representación como forma determinada rige en la composición de la obra.
La categoría de lo sublime quiebra con el límite impuesto por la forma, dejando que fluyan los sentimientos más profundos del ser humano.
Kandinsky es el primero en sobrepasar la forma para adentrarse en la abstracción como un medio más puro de expresión, y plasmar en el soporte material el “elemento interior”.
Su obra se aleja de la categoría de belleza subsumida a una representación prototípica y se asienta en la sublimidad.

Related Results

Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.
Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.
En este trabajo abordo el problema de la herencia nietzscheana en el pensamiento de Jacques Derrida como base para plantear la cuestión de la huella de éste último en la filosofía ...
‘Monster in the sky’: Hibakusha Poetry and the Nuclear Sublime
‘Monster in the sky’: Hibakusha Poetry and the Nuclear Sublime
This paper analyses hibakusha (atomic bomb survivor) poetry as examples of the nuclear sublime, which Rob Wilson argues is ‘one of the unimaginable, trans-material grounds of a glo...
RECALLING THE SUBLIME: THE LOGIC OF CREATION IN HAYDN’S CREATION
RECALLING THE SUBLIME: THE LOGIC OF CREATION IN HAYDN’S CREATION
ABSTRACTIn its opening representation of chaos and subsequent depiction of the creation of light, Joseph Haydn’s oratorio The Creation famously begins with two forays into the musi...
Marcel Duchamp, John Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica del budismo en el arte contemporáneo
Marcel Duchamp, John Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica del budismo en el arte contemporáneo
Este trabajo trata de evidenciar la relevancia del sustrato del pensamiento budista en el pensamiento artístico contemporáneo, trayéndolo también al ámbito español. Para ello se ha...
Concepto y proceso en Peter Eisenman y Sol LeWitt: la disolución de la forma
Concepto y proceso en Peter Eisenman y Sol LeWitt: la disolución de la forma
En el seno de la pintura y la arquitectura, tuvo lugar a finales de 1960 el desarrollo del arte conceptual. Tal es el caso de una parte de las obras y escritos de LeWitt y Eisenman...
La muerte en el pensamiento de Gabriel Marcel: Perseo contra la medusa
La muerte en el pensamiento de Gabriel Marcel: Perseo contra la medusa
Gabriel Marcel fue un autor que durante toda su vida se preocupó por la muerte debido a que esta puede significar la separación definitiva de los seres queridos. Este aspecto ha si...
Reflexión y juicio
Reflexión y juicio
<p class="p1">El presente trabajo ofrece una reconstrucción de la concepción kantiana de los procesos de mediación reflexiva que subyacen en los juicios objetivos, tal como d...
‘History As it Should Have Been’: Haunts of the Historical Sublime in John Corigliano's and William Hoffman'sThe Ghosts of Versailles
‘History As it Should Have Been’: Haunts of the Historical Sublime in John Corigliano's and William Hoffman'sThe Ghosts of Versailles
AbstractIn John Corigliano's and William Hoffman's operaThe Ghosts of Versailles(1991), generic, musical, and temporal boundaries are dissolved, and historical processes revealed, ...

Back to Top