Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

Mira de Amescua's ‘Octavas al Príncipe de Gales’

View through CrossRef
In 1960 the noted Spanish bibliographer Don José Simón Díaz reprinted a number of Mira de Amescua's uncollected poems under the title ‘Textos dispersos’ (Revista de Literatura, XVIII, 169-180). Not included in that group is Mira's little-known homage to the Prince of Wales on the occasion of the latter's visit to Madrid in 1623. Emilio Cotarelo y Mori, in his still fundamental Mira de Amescua y su teatro: Estudio biográfico y crítico (Madrid, 1931), was able to describe this work only as follows: ‘En el Índice de la Biblioteca que fue del señor Marqués de Jerez de los Caballeros constan unas Octavas al Príncipe de Gales, por el Doctor Mira de Amescua. Quizá se trate de las compuestas por él con Alarcón y otros poetas’ (p. 32, n. 1).
Cambridge University Press (CUP)
Title: Mira de Amescua's ‘Octavas al Príncipe de Gales’
Description:
In 1960 the noted Spanish bibliographer Don José Simón Díaz reprinted a number of Mira de Amescua's uncollected poems under the title ‘Textos dispersos’ (Revista de Literatura, XVIII, 169-180).
Not included in that group is Mira's little-known homage to the Prince of Wales on the occasion of the latter's visit to Madrid in 1623.
Emilio Cotarelo y Mori, in his still fundamental Mira de Amescua y su teatro: Estudio biográfico y crítico (Madrid, 1931), was able to describe this work only as follows: ‘En el Índice de la Biblioteca que fue del señor Marqués de Jerez de los Caballeros constan unas Octavas al Príncipe de Gales, por el Doctor Mira de Amescua.
Quizá se trate de las compuestas por él con Alarcón y otros poetas’ (p.
32, n.
1).

Related Results

Figuras del desarraigo: los ciclos Caminantes e Hilaturas de Víctor Mira
Figuras del desarraigo: los ciclos Caminantes e Hilaturas de Víctor Mira
El presente texto analiza la iconografía de dos conjuntos de obras realizados por el artista español Víctor Mira (1949-2003) a lo largo de la primera mitad de la década de 1980. En...
Giovanni Battista Sesti y el “Atlas del Estado de Milán” ideado para el príncipe Eugenio de Saboya: De Milán a Madrid
Giovanni Battista Sesti y el “Atlas del Estado de Milán” ideado para el príncipe Eugenio de Saboya: De Milán a Madrid
El análisis de un atlas manuscrito del Estado de Milán, conservado en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, permite analizar su contenido en relación a su versión impresa en 17...
The Namesake: Deepika Bahri is Touched by Mira Nair's Vivid, Sonorous Account of Immigrant Life in an Adopted Home City
The Namesake: Deepika Bahri is Touched by Mira Nair's Vivid, Sonorous Account of Immigrant Life in an Adopted Home City
ABSTRACT In this review of Mira Nair's film adaptation of Jhumpa Lahiri's 2003 novel about an immigrant Indian family in New York, particular close attention is paid to the directo...
Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica
Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica
La mirada en la representación de episodios mitológicos responde a una gran diversidad, acorde a la variedad de las distintas leyendas en las que la mirada es esencial. En este sen...
Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica
Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica
La mirada en la representación de episodios mitológicos responde a una gran diversidad, acorde a la variedad de las distintas leyendas en las que la mirada es esencial. En este sen...
Perspectives anthropologiques : images, tradition et cinéma en Afrique noire au sud du Sahara
Perspectives anthropologiques : images, tradition et cinéma en Afrique noire au sud du Sahara
Il existe dans les cultures africaines au sud du Sahara (mais aussi dans de nombreuses autres cultures de par le monde) une adhésion très forte aux images, même ...
tradición manuscrita e impresa de «El mejor alcalde, el rey», desde finales del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII
tradición manuscrita e impresa de «El mejor alcalde, el rey», desde finales del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII
Se examinan tres manuscritos tardíos de El mejor alcalde, el rey nunca cotejados para las ediciones modernas del drama de Lope: el que se conserva en la Biblioteca de la Hispanic S...

Back to Top