Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria

View through CrossRef
ResumenEn el marco del primer año del Proyecto de Investigación y Desarrollo (P18S04) de la Universidad Argentina de la Empresa, se realiza una actividad para convalidar una herramienta didáctica (banco de imágenes) investigada en una ACYT llevada a cabo por el profesor Ángel Popolizio durante el año 2015. Se toma como muestra un curso de la materia Diseño de Indumentaria I de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad Argentina de la Empresa, compuesto por 7 individuos.En esta actividad, se les propone a los alumnos realizar una búsqueda de imágenes teniendo en consideración las categorías de selección de imágenes propuestas por Popolizio: mínimo umbral de calidad y nitidez, máxima fidelidad de reproducción, máxima calidad de imagen, respeto de las dimensiones del color, amplia escala de grises, evitar fotografías con iluminación que desvirtúe la visualización y análisis de obra , punto de vista más característico, evitar gráficos que simulen recuperar obras desaparecidas y eludir marcas de agua y/o publicidades. La exposición de esta categorización a los alumnos para su aplicación en la búsqueda de fuentes históricas tiene como objetivo determinar un umbral mínimo de calidad y fidelidad de la imagen a trabajar, para un mejor análisis y desarrollo de las prendas de época y su moldería, con índices históricos (década del siglo XX), en sus proyectos de diseño.Por un lado, se considera de gran utilidad las categorías de selección de imágenes digitales propuestas en dicha investigación para orientar y educar la mirada de los alumnos. Por el otro, se la aplica como una posible herramienta de evaluación para el docente, que a través de las mismas, puede verificar que el trabajo refleje e interprete correctamente aquello que se pide observar y analizar en la imagen elegida y utilizada como fuente referencial para el diseño. AbstractThis article is within the first year of the Research and Development Project (P18S04) of the Universidad Argentina de la Empresa, an activity is carried out to validate an educational tool (image bank) investigated in an ACYT by Professor Ángel Popolizio during the year 2015. The application of the tool took place in a course of Fashion Design of the Degree in Fashion and Textile Design of the Universidad Argentina de la Empresa, made up of 7 individuals.In this activity, the professor asked the students to carry out an image search taking into account the image selection categories proposed by Popolizio: minimum threshold of quality and sharpness, maximum fidelity of reproduction, maximum image quality, respect for the dimensions of the color, wide grayscale, avoiding photographs with lighting that deviate the visualization and analysis of the work, a more characteristic point of view, avoiding graphics that simulate recovering missing works and avoiding watermarks and / or advertisements. The exhibition of this categories to the students for its application in the search for historical sources aims to determine a minimum threshold of quality and fidelity of the image to work, for a better analysis and development of historical clothing and its patterns (decade of the 20th century), in their design projects.On the one hand, it considers the great usefulness of the digital image selection categories proposed to guide and educate the students. On the other hand, seeing the application as a possible evaluation tool, it can verify that the work reflects and correctly interprets what is required to observe and analyze in the chosen image and control as a reference source for the design.
Universitat Jaume I
Title: Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
Description:
ResumenEn el marco del primer año del Proyecto de Investigación y Desarrollo (P18S04) de la Universidad Argentina de la Empresa, se realiza una actividad para convalidar una herramienta didáctica (banco de imágenes) investigada en una ACYT llevada a cabo por el profesor Ángel Popolizio durante el año 2015.
Se toma como muestra un curso de la materia Diseño de Indumentaria I de la Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad Argentina de la Empresa, compuesto por 7 individuos.
En esta actividad, se les propone a los alumnos realizar una búsqueda de imágenes teniendo en consideración las categorías de selección de imágenes propuestas por Popolizio: mínimo umbral de calidad y nitidez, máxima fidelidad de reproducción, máxima calidad de imagen, respeto de las dimensiones del color, amplia escala de grises, evitar fotografías con iluminación que desvirtúe la visualización y análisis de obra , punto de vista más característico, evitar gráficos que simulen recuperar obras desaparecidas y eludir marcas de agua y/o publicidades.
La exposición de esta categorización a los alumnos para su aplicación en la búsqueda de fuentes históricas tiene como objetivo determinar un umbral mínimo de calidad y fidelidad de la imagen a trabajar, para un mejor análisis y desarrollo de las prendas de época y su moldería, con índices históricos (década del siglo XX), en sus proyectos de diseño.
Por un lado, se considera de gran utilidad las categorías de selección de imágenes digitales propuestas en dicha investigación para orientar y educar la mirada de los alumnos.
Por el otro, se la aplica como una posible herramienta de evaluación para el docente, que a través de las mismas, puede verificar que el trabajo refleje e interprete correctamente aquello que se pide observar y analizar en la imagen elegida y utilizada como fuente referencial para el diseño.
 AbstractThis article is within the first year of the Research and Development Project (P18S04) of the Universidad Argentina de la Empresa, an activity is carried out to validate an educational tool (image bank) investigated in an ACYT by Professor Ángel Popolizio during the year 2015.
The application of the tool took place in a course of Fashion Design of the Degree in Fashion and Textile Design of the Universidad Argentina de la Empresa, made up of 7 individuals.
In this activity, the professor asked the students to carry out an image search taking into account the image selection categories proposed by Popolizio: minimum threshold of quality and sharpness, maximum fidelity of reproduction, maximum image quality, respect for the dimensions of the color, wide grayscale, avoiding photographs with lighting that deviate the visualization and analysis of the work, a more characteristic point of view, avoiding graphics that simulate recovering missing works and avoiding watermarks and / or advertisements.
The exhibition of this categories to the students for its application in the search for historical sources aims to determine a minimum threshold of quality and fidelity of the image to work, for a better analysis and development of historical clothing and its patterns (decade of the 20th century), in their design projects.
On the one hand, it considers the great usefulness of the digital image selection categories proposed to guide and educate the students.
On the other hand, seeing the application as a possible evaluation tool, it can verify that the work reflects and correctly interprets what is required to observe and analyze in the chosen image and control as a reference source for the design.

Related Results

Tiempo, memoria, imagen: Sans soleil de Chris Marker
Tiempo, memoria, imagen: Sans soleil de Chris Marker
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:"Cambria Math"; panose-1:2 4 5 3 5 4 6 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:auto; mso-font-pitch:variable...
SIGNIFICADO DEL PROCESO DE DISEÑO EN LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO. PARTICULARIDADES EN CUBA
SIGNIFICADO DEL PROCESO DE DISEÑO EN LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO. PARTICULARIDADES EN CUBA
El proceso de diseño en arquitectura es sin duda una compleja operación intelectual, espiritual, imaginaria y virtual, cuyos resultados se expresan mediante la modelación, consiste...
Proyecto Vigo
Proyecto Vigo
Esta Tesis, que se presenta en la Maestría en Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, propone una lectura del proyecto artíst...
O papel da bibliografia na construção do conhecimento em Ciência da Informação: o caso da Escola de Ciência da Informação da UFMG
O papel da bibliografia na construção do conhecimento em Ciência da Informação: o caso da Escola de Ciência da Informação da UFMG
Resumo O objetivo deste estudo é caracterizar o papel da Bibliografia enquanto disciplina do campo da Ciência da Informação tomando como fonte de referência o modo como tal discipl...
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
Computational simulation is one of the basic techniques of modern Astrophysics. The long-term time astrophysical processes cannot be treated with explicit approaches because that t...
Manfredo Tafuri allo Iuav. Nel laboratorio della storia: materiales de una exposición
Manfredo Tafuri allo Iuav. Nel laboratorio della storia: materiales de una exposición
En noviembre de 2022 tuvo lugar la ex- posición en la biblioteca de la Università Iuav di Venezia Manfredo Tafuri allo Iuav. Nel laboratorio della storia. La muestra se enmarca en ...
Indicadores de rendimiento académico y aprobación del Examen Nacional de Residencias Médicas en dos modelos curriculares
Indicadores de rendimiento académico y aprobación del Examen Nacional de Residencias Médicas en dos modelos curriculares
Introducción: En México, la mayoría de los estudiantes de medicina están interesados en realizar una especialidad médica. El médico general debe aprobar el Examen Nacional de Resid...

Back to Top