Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

Creatividad y democracia. Joseph Beuys y la crítica de la economía política

View through CrossRef
Este trabajo se articula a partir de la hipótesis de que, al ubicar el concepto de trabajo en el centro de su “teoría plástica”, Joseph Beuys elabora una crítica de la economía política en la cual sostiene su programa artístico de ampliación del arte y la plástica social. Desde esta perspectiva se exploran las relaciones entre la teoría del valor/trabajo de Marx y la teoría estética de Kant. La primera se refiere a las condiciones de alienación del trabajo en el sistema capitalista, la segunda define las condiciones de autonomía en las cuales se basa el arte en la modernidad. A partir del análisis y desarrollo de estos argumentos se intenta explicar la forma en que la superación de la autonomía del arte constituye su politización en las circunstancias históricas específicas de Alemania durante la década de los setenta.
Title: Creatividad y democracia. Joseph Beuys y la crítica de la economía política
Description:
Este trabajo se articula a partir de la hipótesis de que, al ubicar el concepto de trabajo en el centro de su “teoría plástica”, Joseph Beuys elabora una crítica de la economía política en la cual sostiene su programa artístico de ampliación del arte y la plástica social.
Desde esta perspectiva se exploran las relaciones entre la teoría del valor/trabajo de Marx y la teoría estética de Kant.
La primera se refiere a las condiciones de alienación del trabajo en el sistema capitalista, la segunda define las condiciones de autonomía en las cuales se basa el arte en la modernidad.
A partir del análisis y desarrollo de estos argumentos se intenta explicar la forma en que la superación de la autonomía del arte constituye su politización en las circunstancias históricas específicas de Alemania durante la década de los setenta.

Related Results

Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 76)
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 76)
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Niek Koning. Food Security, Agricultural Policies and Economic Growth: Longterm. Dynamics in the Past, Present and Future. Lond...
Transversalidad en la obra de Joseph Beuys
Transversalidad en la obra de Joseph Beuys
Este año 2021 celebramos el aniversario del nacimiento de Joseph Beuys que ha llevado a numerosas revisiones del escultor en varias ciudades alemanas mediante exposiciones y textos...
La economía política de los impuestos ambientales
La economía política de los impuestos ambientales
El objetivo de este trabajo es hacer una síntesis de los aspectos que nos parecen más relevantes en la aplicación práctica de los impuestos ambientales, señalando algunas claves de...
Soberanía popular y concepción fiduciaria de los representantes públicos en Maximilien Robespierre
Soberanía popular y concepción fiduciaria de los representantes públicos en Maximilien Robespierre
En su discurso del 10 de mayo de 1793 sobre la Constitución, Robespierre combina una concepción fiduciaria de los representantes públicos con una defensa de las virtudes de la demo...
La ética política en Max Weber: contexto, análisis e interpretación
La ética política en Max Weber: contexto, análisis e interpretación
En este artículo se elabora una reflexión sobre la ética política propuesta por MaxWeber en sus escritos políticos. Esta reflexión se llevará a cabo en tres etapasrelacionadas. Pri...
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo políti...
Reformas institucionales en la Unión Europea. Hacia una política marítima integral
Reformas institucionales en la Unión Europea. Hacia una política marítima integral
A partir de 2006 la Comisión Europea, con la publicación de un Libro Verde sobre política marítima, abrió el camino para diseñar una política marítima europea sobre la base del des...

Back to Top