Javascript must be enabled to continue!
El autor y el intérprete: una mirada contemporánea al proyecto del Biocentro para la Universidad de Frankfurt de Peter Eisenman
View through CrossRef
El proyecto para el Biocentro de la Universidad de Frankfurt constituye uno de los proyectos más relevantes de la arquitectura contemporánea. Tomado como referente por muchos investigadores de la talla de Charles Jencks o Greg Lynn, algunos lo consideran una prueba tangible del nacimiento de un nuevo paradigma dentro de la arquitectura. Un proyecto que, aunque no construido, ha originado una cantidad proporcional tanto de defensores como de detractores, y ha dejado en el camino que sus ideas influyeran a diversas generaciones de diseñadores.
Y es precisamente en este sentido, y con la suficiente perspectiva histórica para ello, donde se hace necesaria una revisión exhaustiva de los procesos y de los actores que dieron vida al proyecto del biocentro. Un proceso complejo que, a priori, involucraba dos mundos tan contrastantes como lo son el analógico, representado por Peter Eisenman, y el digital, representado por Chris Yessios.
A partir de estos planteamientos, este trabajo tiene como objetivo principal desentrañar la relevancia de Yessios durante el proceso proyectual que condujo al diseño del biocentro. A través de una investigación arqueológica de la arquitectura generativa, se propone demostrar que la actuación de Yessios parece superar la de mero programador informático, para transformarse, al desarrollar las herramientas y los procesos que posibilitaron su ejecución, en intérprete, pero también en coautor del proyecto.
Se busca identificar la complejidad del programa proyectual, describiendo y analizando la actuación de su autor durante el proceso de gestación de la obra, y la de su intérprete, como ejecutor de los procesos de trabajo, buscando reconocer y comprender sus propias aportaciones al propio sentido de dicha tarea.
Finalmente, este ensayo no pretende cerrar el debate, sino aportar una nueva.
Title: El autor y el intérprete: una mirada contemporánea al proyecto del Biocentro para la Universidad de Frankfurt de Peter Eisenman
Description:
El proyecto para el Biocentro de la Universidad de Frankfurt constituye uno de los proyectos más relevantes de la arquitectura contemporánea.
Tomado como referente por muchos investigadores de la talla de Charles Jencks o Greg Lynn, algunos lo consideran una prueba tangible del nacimiento de un nuevo paradigma dentro de la arquitectura.
Un proyecto que, aunque no construido, ha originado una cantidad proporcional tanto de defensores como de detractores, y ha dejado en el camino que sus ideas influyeran a diversas generaciones de diseñadores.
Y es precisamente en este sentido, y con la suficiente perspectiva histórica para ello, donde se hace necesaria una revisión exhaustiva de los procesos y de los actores que dieron vida al proyecto del biocentro.
Un proceso complejo que, a priori, involucraba dos mundos tan contrastantes como lo son el analógico, representado por Peter Eisenman, y el digital, representado por Chris Yessios.
A partir de estos planteamientos, este trabajo tiene como objetivo principal desentrañar la relevancia de Yessios durante el proceso proyectual que condujo al diseño del biocentro.
A través de una investigación arqueológica de la arquitectura generativa, se propone demostrar que la actuación de Yessios parece superar la de mero programador informático, para transformarse, al desarrollar las herramientas y los procesos que posibilitaron su ejecución, en intérprete, pero también en coautor del proyecto.
Se busca identificar la complejidad del programa proyectual, describiendo y analizando la actuación de su autor durante el proceso de gestación de la obra, y la de su intérprete, como ejecutor de los procesos de trabajo, buscando reconocer y comprender sus propias aportaciones al propio sentido de dicha tarea.
Finalmente, este ensayo no pretende cerrar el debate, sino aportar una nueva.
Related Results
Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
ResumenEn el marco del primer año del Proyecto de Investigación y Desarrollo (P18S04) de la Universidad Argentina de la Empresa, se realiza una actividad para convalidar una herram...
Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica
Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica
La mirada en la representación de episodios mitológicos responde a una gran diversidad, acorde a la variedad de las distintas leyendas en las que la mirada es esencial. En este sen...
Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica
Medusa en los mosaicos romanos: de la mirada que petrificaba a una mirada apotropaica
La mirada en la representación de episodios mitológicos responde a una gran diversidad, acorde a la variedad de las distintas leyendas en las que la mirada es esencial. En este sen...
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
Computational simulation is one of the basic techniques of modern Astrophysics. The long-term time astrophysical processes cannot be treated with explicit approaches because that t...
Regards, frayeurs et points de suspension dans L’Oiseau Bleu de Maurice Maeterlinck
Regards, frayeurs et points de suspension dans L’Oiseau Bleu de Maurice Maeterlinck
La célebre obra de teatro L’Oiseau Bleu del Nobel belga de literatura Maurice Maeterlinck suscita desde hace más de un siglo un enorme interés por parte de realizadores y directore...
Proyecto Vigo
Proyecto Vigo
Esta Tesis, que se presenta en la Maestría en Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, propone una lectura del proyecto artíst...
El eclipse del trabajo y los riesgos para la democracia y la constitución republicana
El eclipse del trabajo y los riesgos para la democracia y la constitución republicana
Este trabajo es una defensa, desde la perspectiva de un sindicalista, del constitucionalismo de signo ferrajoliano en relación con los derechos sociales en general y los derechos d...
“The Metaphysics of Silence” as an Integral Philosophy in Max Picard
“The Metaphysics of Silence” as an Integral Philosophy in Max Picard
Este artículo se propone recuperar un acercamiento peculiar en la comprensión de la realidad a través del concepto del silencio. A pesar de que sobre el silencio hay varías indagac...
Recent Results
Marco Túlio Cícero: Possibilidades de Fontes sobre as Concepções Discursivas Religiosas Romanas no Século I a. C. * Marcus Tullius Cicero: Sources possibilities about the Roman Religious discoursive conceptions in the First-Century B.C.
Marco Túlio Cícero: Possibilidades de Fontes sobre as Concepções Discursivas Religiosas Romanas no Século I a. C. * Marcus Tullius Cicero: Sources possibilities about the Roman Religious discoursive conceptions in the First-Century B.C.
<p><strong>Resumo</strong>: O presente artigo visa discutir a utilização das obras de Cícero como fonte para analisar as concepções religiosas durante o período f...