Javascript must be enabled to continue!
La gestión directiva en la investigación del docente universitario en Lima
View through CrossRef
ResumenEl objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019. La investigación empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, con la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, para la prueba de hipótesis se utilizó la regresión logística interpretando los resultados del índice del pseudo R cuadrado de Nagelkerke y del nivel de significancia. La población estuvo conformada por 182 docentes universitarios del Programa de Estudios Generales, de una universidad privada societaria, de Lima, Perú, correspondiente al semestre académico 2019-2; y la muestra representativa fue de 124 docentes. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron: la escala de evaluación de la gestión directiva y el cuestionario de investigación docente. Los instrumentos fueron sometidos a la validez de contenido a través del juicio de tres expertos con un resultado de aplicable y el valor de la confiabilidad fue con la prueba Alfa de Cronbach con coeficientes de 0,975 y 0,864 respectivamente, indicándonos una fuerte confiabilidad para ambos instrumentos. Los resultados de la investigación permitieron concluir que: existe influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, dado que el nivel de significancia resultó 0,000 y el Pseudo R cuadrado de Nagelkerke fue 0,708 equivalente a un 70,8% de influencia. Palabras claves: Gestión directiva, investigación docente, formación académica, motivación, publicación.
Title: La gestión directiva en la investigación del docente universitario en Lima
Description:
ResumenEl objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019.
La investigación empleó el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue básica, de nivel explicativo, con la aplicación del diseño no experimental, de corte transversal, para la prueba de hipótesis se utilizó la regresión logística interpretando los resultados del índice del pseudo R cuadrado de Nagelkerke y del nivel de significancia.
La población estuvo conformada por 182 docentes universitarios del Programa de Estudios Generales, de una universidad privada societaria, de Lima, Perú, correspondiente al semestre académico 2019-2; y la muestra representativa fue de 124 docentes.
Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumentos se utilizaron: la escala de evaluación de la gestión directiva y el cuestionario de investigación docente.
Los instrumentos fueron sometidos a la validez de contenido a través del juicio de tres expertos con un resultado de aplicable y el valor de la confiabilidad fue con la prueba Alfa de Cronbach con coeficientes de 0,975 y 0,864 respectivamente, indicándonos una fuerte confiabilidad para ambos instrumentos.
Los resultados de la investigación permitieron concluir que: existe influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, dado que el nivel de significancia resultó 0,000 y el Pseudo R cuadrado de Nagelkerke fue 0,708 equivalente a un 70,8% de influencia.
Palabras claves: Gestión directiva, investigación docente, formación académica, motivación, publicación.
Related Results
La gestión directiva en la investigación del docente universitario en Lima
La gestión directiva en la investigación del docente universitario en Lima
ResumenEl objetivo general del estudio fue determinar la influencia de la gestión directiva en la investigación docente universitaria, en Lima Norte, en el año 2019. La investigaci...
Indicadores de (in)eficacia del derecho ambiental. Una mirada exploratoria sobre la gestión legislativa en la Argentina
Indicadores de (in)eficacia del derecho ambiental. Una mirada exploratoria sobre la gestión legislativa en la Argentina
En esta publicación presentamos los avances de una investigación cualitativa de carácter exploratorio sobre la (in)eficacia del derecho ambiental en la Argentina, por medio del esc...
Formación docente en investigación cualitativa: relatos y reflexiones
Formación docente en investigación cualitativa: relatos y reflexiones
La obra Formación docente en investigación cualitativa: Relatos y reflexiones ofrece un acercamiento a la experiencia derivada del curso enfocado en la formación de docentes que se...
gestión del cuidado enfermero en unidades hospitalarias
gestión del cuidado enfermero en unidades hospitalarias
La gestión del cuidado enfermero responde a las necesidades de las personas asegurando la calidad en el cuidado. El objetivo fue identificar la gestión del cuidado en unidades hosp...
La responsabilidad del director técnico en las farmacias de la Microrred Sesquicentenario del sector público, Callao 2019
La responsabilidad del director técnico en las farmacias de la Microrred Sesquicentenario del sector público, Callao 2019
El presente trabajo de investigación titulado “La responsabilidad del director técnico en las farmacias de la Microrred Sesquicentenario del sector público, Callao 2019”, tiene com...
Estrategias de transferencia y divulgación de la investigación universitaria: el caso del sistema de alerta temprana ante inundaciones en el río Miño
Estrategias de transferencia y divulgación de la investigación universitaria: el caso del sistema de alerta temprana ante inundaciones en el río Miño
La investigación que se lleva a cabo en las Universidades es fundamental para mejorar la sostenibilidad, el bienestar y la competitividad de la sociedad actual. Sin embargo, para a...
Modèle de maturité de gestion pour les organisations du tiers secteur
Modèle de maturité de gestion pour les organisations du tiers secteur
En raison de la préoccupation croissante des organisations sociales et de leurs parties prenantes pour l'amélioration du processus de gestion organisationnelle, cette étude présent...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social
La educación evoluciona en la vida del estudiante (ontogenia) y en la vida del sistema escolar (filogenia). Estas rutas pueden consolidar la continuidad o producir un cambio en la ...