Javascript must be enabled to continue!
Maurice Allais sobre capital y equilibrio en la década de los cuarenta del Siglo XX, y sus implicancias para la teoría del equilibrio general
View through CrossRef
El presente artículo discute algunas dificultades insuperables que enfrenta la teoría marginalista del valor y la distribución para establecer una correspondencia con la observación, a la luz de las contribuciones de M. Allais en la década de los cuarenta del siglo XX, particularmente en “Traité d’économie pure” (1943/1994) y Économie et intérét (1947/1998). El artículo revisa las razones que llevan a Allais desde ofrecer la primera formalización del equilibrio general intertemporal (IGE) en una economía con horizonte finito en su Traité, hasta abandonar dicha noción de equilibrio en Économie, y adoptar en su lugar la noción de equilibrio estacionario. El artículo muestra: 1. Cómo esas razones expresan una contradicción entre el tratamiento del factor capital como un vector heterogéneo de mercancías al interior del IGE, y la capacidad de este de tener el rol tradicionalmente asignado al equilibrio como un centro de gravitación; y 2. Que el concepto de equilibrio estacionario tampoco puede ser aceptado, ya que también enfrenta a la teoría con un obstáculo insuperable en el tratamiento del capital, en este caso como un factor homogéneo, concebido como una magnitud de valor. Se concluye que el problema general del tratamiento del capital al interior del enfoque marginalista es irresoluble, y obliga a buscar un enfoque alternativo.
Title: Maurice Allais sobre capital y equilibrio en la década de los cuarenta del Siglo XX, y sus implicancias para la teoría del equilibrio general
Description:
El presente artículo discute algunas dificultades insuperables que enfrenta la teoría marginalista del valor y la distribución para establecer una correspondencia con la observación, a la luz de las contribuciones de M.
Allais en la década de los cuarenta del siglo XX, particularmente en “Traité d’économie pure” (1943/1994) y Économie et intérét (1947/1998).
El artículo revisa las razones que llevan a Allais desde ofrecer la primera formalización del equilibrio general intertemporal (IGE) en una economía con horizonte finito en su Traité, hasta abandonar dicha noción de equilibrio en Économie, y adoptar en su lugar la noción de equilibrio estacionario.
El artículo muestra: 1.
Cómo esas razones expresan una contradicción entre el tratamiento del factor capital como un vector heterogéneo de mercancías al interior del IGE, y la capacidad de este de tener el rol tradicionalmente asignado al equilibrio como un centro de gravitación; y 2.
Que el concepto de equilibrio estacionario tampoco puede ser aceptado, ya que también enfrenta a la teoría con un obstáculo insuperable en el tratamiento del capital, en este caso como un factor homogéneo, concebido como una magnitud de valor.
Se concluye que el problema general del tratamiento del capital al interior del enfoque marginalista es irresoluble, y obliga a buscar un enfoque alternativo.
Related Results
Ciudad Excitada: Preludio para una historia emocional de la ciudad de México en la Revolución
Ciudad Excitada: Preludio para una historia emocional de la ciudad de México en la Revolución
<p>Resumen:</p>A partir de la interpretación de las relaciones entre espacio urbano, emociones, relaciones sociales e identidad local este artículo analiza la experienc...
Regards, frayeurs et points de suspension dans L’Oiseau Bleu de Maurice Maeterlinck
Regards, frayeurs et points de suspension dans L’Oiseau Bleu de Maurice Maeterlinck
La célebre obra de teatro L’Oiseau Bleu del Nobel belga de literatura Maurice Maeterlinck suscita desde hace más de un siglo un enorme interés por parte de realizadores y directore...
Foucault, Esposito y las posibilidades de una biopolítica afirmativa: supuestos, tensiones e implicancias
Foucault, Esposito y las posibilidades de una biopolítica afirmativa: supuestos, tensiones e implicancias
Dentro del amplio campo problemático que configuran las diversas indagaciones en torno a la biopolítica, se destacan aquéllas que estipulan la necesidad de ampliar, profundizar, co...
Intuición y emoción creadora en Henri Bergson
Intuición y emoción creadora en Henri Bergson
A través del análisis de las diversas reflexiones sobre estética presentes en la obra de Henri Bergson, este trabajo pretende demostrar hasta qué punto su concepto de intuición ext...
Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
ResumenEn el marco del primer año del Proyecto de Investigación y Desarrollo (P18S04) de la Universidad Argentina de la Empresa, se realiza una actividad para convalidar una herram...
Proyecto Vigo
Proyecto Vigo
Esta Tesis, que se presenta en la Maestría en Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, propone una lectura del proyecto artíst...
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo políti...
Tullia d’Aragona: una lectura feminista avant la lettre del neoplatonismo renacentista
Tullia d’Aragona: una lectura feminista avant la lettre del neoplatonismo renacentista
En el tratado Della infinità di amore (1547), Tullia d’Aragona (c. 1510-1556) elabora una lectura original del neoplatonismo de su época, sobre todo respecto de la temática amorosa...
Recent Results
Horsewoman, Full-Face (L'Amazone)
Horsewoman, Full-Face (L'Amazone)
First Manet then the Impressionists followed the road paved by Courbet in representing reality in painting and went even further by initiating new research based on the perception ...
Additional Steps in the Umundri Coronation Ceremony
Additional Steps in the Umundri Coronation Ceremony
The Umundri coronation ceremony as described in Africa, vol. viii, no. 3, requires the addition of two more steps. Though they are not recorded by Hocart in his Kingship yet one of...