Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

ÉTICA Y DERECHO SEGÚN KANT

View through CrossRef
En el presente trabajo se discute la concepción kantiana acerca de las relaciones entre ética y derecho. En primer lugar, se considera el modo en que Kant sitúa el derecho dentro de la esfera de la moralidad. En segundo lugar, se examina la diferencia entre legislación moral y jurídica, a la luz de la distinción entre libertad interior y libertad exterior. Sobre esa base, se precisa la función del principio de coexistencia de libertades y la vinculación entre derecho y coacción. La posición compleja elaborada por Kant queda caracterizada por referencia al denominado “modelo motivacional” de la distinción entre ética y derecho.
Title: ÉTICA Y DERECHO SEGÚN KANT
Description:
En el presente trabajo se discute la concepción kantiana acerca de las relaciones entre ética y derecho.
En primer lugar, se considera el modo en que Kant sitúa el derecho dentro de la esfera de la moralidad.
En segundo lugar, se examina la diferencia entre legislación moral y jurídica, a la luz de la distinción entre libertad interior y libertad exterior.
Sobre esa base, se precisa la función del principio de coexistencia de libertades y la vinculación entre derecho y coacción.
La posición compleja elaborada por Kant queda caracterizada por referencia al denominado “modelo motivacional” de la distinción entre ética y derecho.

Related Results

La ética política en Max Weber: contexto, análisis e interpretación
La ética política en Max Weber: contexto, análisis e interpretación
En este artículo se elabora una reflexión sobre la ética política propuesta por MaxWeber en sus escritos políticos. Esta reflexión se llevará a cabo en tres etapasrelacionadas. Pri...
Kant’s views on preformation and epigenesis
Kant’s views on preformation and epigenesis
How does Kant repsond to the early modern preformation-epigenesis controversy? In part 1 of the paper, I will introduce the historical context: I provide an overview of important s...
Kant y la conciencia moral
Kant y la conciencia moral
"Este libro del profesor Alejandro G. Vigo ofrece un comentario lúcido y riguroso a los textos en los que Kant aborda el tema de la conciencia moral (Gewissen). Ello comprende las ...
El eclipse del trabajo y los riesgos para la democracia y la constitución republicana
El eclipse del trabajo y los riesgos para la democracia y la constitución republicana
Este trabajo es una defensa, desde la perspectiva de un sindicalista, del constitucionalismo de signo ferrajoliano en relación con los derechos sociales en general y los derechos d...
Indicadores de (in)eficacia del derecho ambiental. Una mirada exploratoria sobre la gestión legislativa en la Argentina
Indicadores de (in)eficacia del derecho ambiental. Una mirada exploratoria sobre la gestión legislativa en la Argentina
En esta publicación presentamos los avances de una investigación cualitativa de carácter exploratorio sobre la (in)eficacia del derecho ambiental en la Argentina, por medio del esc...
'Critique' as Technology of the Self
'Critique' as Technology of the Self
This inquiry is situated at the intersection of two enigmas. The first is the enigma of the status of Kant's practice of critique, which has been the subject of heated debate since...
The Impossibility of Kantian Immortality
The Impossibility of Kantian Immortality
When we discuss Kant's views on immortality we are walking in the by-ways of Kantian exegesis. Kant's views on immortality are interesting in themselves, but even within the Kantia...
El derecho a la ciudad en la Ciudad de México. ¿Una retórica progresista para una gestión urbana neoliberal?
El derecho a la ciudad en la Ciudad de México. ¿Una retórica progresista para una gestión urbana neoliberal?
Este artículo analiza, desde la perspectiva del urbanismo, un nuevo derecho humano que se ha convertido en una reivindicación social y política de creciente interés en muchas urbes...

Back to Top