Javascript must be enabled to continue!
Sobre-vivir. Fichas salitreras en el archivo de Edgardo Antonio Vigo. Redes de arte correo e intercambios trasandinos: algunas notas sobre la relación entre Eduardo Antonio Vigo y Eduardo Díaz Espinoza
View through CrossRef
A partir del trabajo de relevamiento y clasificación de cartas pertenecientes al acervo del archivo del artista argentino Edgardo Antonio Vigo, este artículo propone reconstituir una dimensión del diálogo entablado con el poeta y editor antofagastino Eduardo Díaz Espinoza.Este intercambio epistolar fue uno de los más profusos entre E. A. Vigo y artistas chilenos –se trata del segundo en densidad, luego del sostenido con el poeta Guillermo Deisler–, durante un período que cruza los años más cruentos de las dictaduras argentina y chilena. El texto pretende examinar cómo el arte correo activó diversas estrategias de comunicación y redes de solidaridad internacionales, que subvirtieron silenciamientos en contextos de asfixia social, censura y represión, a la vez que construyó espacios de intercambio y sostenimiento afectivos entre sus integrantes. En este sentido, se plantea cómo ambos artistas, atravesados biográfica y familiarmente por hechos de tortura, detención y desaparición forzada, lograron la puesta en acto de un apoyo postal mutuo, que narró situadamente y con una mínima latencia el acontecer del presente. A través de un recorrido por convocatorias y acciones gestadas en colaboración, abordaremos el estudio de las especificidades de las redes de arte y política tendidas a ambos lados de los Andes.
Fundacion Universidad de Palermo
Title: Sobre-vivir. Fichas salitreras en el archivo de Edgardo Antonio Vigo. Redes de arte correo e intercambios trasandinos: algunas notas sobre la relación entre Eduardo Antonio Vigo y Eduardo Díaz Espinoza
Description:
A partir del trabajo de relevamiento y clasificación de cartas pertenecientes al acervo del archivo del artista argentino Edgardo Antonio Vigo, este artículo propone reconstituir una dimensión del diálogo entablado con el poeta y editor antofagastino Eduardo Díaz Espinoza.
Este intercambio epistolar fue uno de los más profusos entre E.
A.
Vigo y artistas chilenos –se trata del segundo en densidad, luego del sostenido con el poeta Guillermo Deisler–, durante un período que cruza los años más cruentos de las dictaduras argentina y chilena.
El texto pretende examinar cómo el arte correo activó diversas estrategias de comunicación y redes de solidaridad internacionales, que subvirtieron silenciamientos en contextos de asfixia social, censura y represión, a la vez que construyó espacios de intercambio y sostenimiento afectivos entre sus integrantes.
En este sentido, se plantea cómo ambos artistas, atravesados biográfica y familiarmente por hechos de tortura, detención y desaparición forzada, lograron la puesta en acto de un apoyo postal mutuo, que narró situadamente y con una mínima latencia el acontecer del presente.
A través de un recorrido por convocatorias y acciones gestadas en colaboración, abordaremos el estudio de las especificidades de las redes de arte y política tendidas a ambos lados de los Andes.
Related Results
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo políti...
Apropiación y repertorio en las re-escrituras de Edgardo Antonio Vigo y Elena Comas
Apropiación y repertorio en las re-escrituras de Edgardo Antonio Vigo y Elena Comas
La presente propuesta se enmarca en los estudios de Estética y Teoría del Arte para obtener el título de Magíster por la Universidad Nacional de La Plata. La tesis se centra en el ...
“Alcanzar a Dios sin Dios”. La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
“Alcanzar a Dios sin Dios”. La relación entre fenomenología y teología en Edmund Husserl y Jean-Luc Marion
Asumiendo que existe una fecunda relación histórica entre teología y fenomenología, este trabajo se propone señalar la especificidad y novedad de la fenomenología francesa actual, ...
Entre la Criminología y la Política Criminal: Caminos para una Justicia Renovada
Entre la Criminología y la Política Criminal: Caminos para una Justicia Renovada
El texto aborda la relación entre criminología y política criminal, destacando su importancia en la comprensión del fenómeno criminal y la gestión estatal contra la delincuencia. S...
Highlights and Issues of the New Wave of Góngora Studies
Highlights and Issues of the New Wave of Góngora Studies
Este ensayo pretende evaluar la ola reciente de estudios gongorinos surgida al calor del cuarto centenario de las obras mayores del poeta. Al ofrecer una perspectiva general de est...
El poder del marketing en redes sociales para la captación de clientes de las discotecas
El poder del marketing en redes sociales para la captación de clientes de las discotecas
El objetivo de esta investigación fue determinar cómo se relaciona el Marketing en redes sociales con la captación de clientes en las discotecas de Huacachina, si esta representaba...
Beyond aesthetics: The long take as the nation-form in the cinema of Lav Diaz
Beyond aesthetics: The long take as the nation-form in the cinema of Lav Diaz
This article argues that the extreme long take of Lav Diaz is not only his aesthetic method but also his ideological position as a filmmaker of Third Cinema, reinstating the theory...
Recapitulando. Volver a Ernesto Guevara-El Che
Recapitulando. Volver a Ernesto Guevara-El Che
Este texto presenta una reflexión sobre el impacto que Ernesto Guevara, El Che, tuvo sobre la inteligencia latinoamericana que reflexiona sobre su vida post mortem. Volver a el Che...
Recent Results
Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.
Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.
En este trabajo abordo el problema de la herencia nietzscheana en el pensamiento de Jacques Derrida como base para plantear la cuestión de la huella de éste último en la filosofía ...
John Lloyd Williams (1854–1945): profile of a Snowdonian botanist
John Lloyd Williams (1854–1945): profile of a Snowdonian botanist
John Lloyd Williams was an authority on the arctic-alpine flora of Snowdonia during the late nineteenth century when plant collecting was at its height, but unlike other botanists ...
Bowery Savings Bank Building, first floor interior, consisting of the East 42nd Street revolving door vestibule; the East 41st Street revolving door vestibule; the banking room; the adjacent alcove, loggia, and balcony in the east wing ("Chapel"); the sta
Bowery Savings Bank Building, first floor interior, consisting of the East 42nd Street revolving door vestibule; the East 41st Street revolving door vestibule; the banking room; the adjacent alcove, loggia, and balcony in the east wing ("Chapel"); the sta
New York (N.Y.). Landmarks Preservation Commission, Buildings, 1996, Landmarks Preservation Commission...