Javascript must be enabled to continue!
La muerte en el pensamiento de Gabriel Marcel: Perseo contra la medusa
View through CrossRef
Gabriel Marcel fue un autor que durante toda su vida se preocupó por la muerte debido a que esta puede significar la separación definitiva de los seres queridos. Este aspecto ha sido históricamente resaltado. No obstante, Marcel no solamente reflexionó sobre este sentido de la muerte. Ella, de hecho, se encuentra presente de muchas formas en toda su obra: tanto la dramática como la filosófica. Por eso la presente investigación buscó develar los diferentes sentidos en los que aparece la muerte en el pensamiento de este autor francés, poniendo el acento en su coherencia mediante el concepto metaproblemática del no-ser-más. Esta idea clave se encuentra en el fondo del pensamiento marceliano: las diferentes y continuas referencias a la muerte muestran que hay una dialéctica entre ser y muerte con la cual se puede comprender mejor su pensamiento. Esta metaproblemática que funda la muerte se encuentra en su obra como una lucha explícita o implícita contra el poder petrificante, fascinador y desesperante que puede tener la muerte. Por esta razón, las reflexiones de Marcel contra la muerte se pueden simbolizar con la lucha de Perseo contra la Medusa, según el antiguo mito griego. Esta batalla empezó como una tensión entre experiencia concreta y reflexión filosófica, para después intentar resolverse con el método filosófico concreto, que consiste en su distinción entre reflexión primera y reflexión segunda. Por el ejercicio de una reflexión segunda, se puede mantener filosóficamente la esperanza ante la ausencia que parece imponerse con la muerte del ser amado; pero, además, se puede resistir contra la desesperación que parece imperar cuando la propia muerte se siente cercana. La obra de Marcel, en este sentido, es un tributo al amor y un realce de las experiencias que hacen que la vida no sea un absurdo.
Title: La muerte en el pensamiento de Gabriel Marcel: Perseo contra la medusa
Description:
Gabriel Marcel fue un autor que durante toda su vida se preocupó por la muerte debido a que esta puede significar la separación definitiva de los seres queridos.
Este aspecto ha sido históricamente resaltado.
No obstante, Marcel no solamente reflexionó sobre este sentido de la muerte.
Ella, de hecho, se encuentra presente de muchas formas en toda su obra: tanto la dramática como la filosófica.
Por eso la presente investigación buscó develar los diferentes sentidos en los que aparece la muerte en el pensamiento de este autor francés, poniendo el acento en su coherencia mediante el concepto metaproblemática del no-ser-más.
Esta idea clave se encuentra en el fondo del pensamiento marceliano: las diferentes y continuas referencias a la muerte muestran que hay una dialéctica entre ser y muerte con la cual se puede comprender mejor su pensamiento.
Esta metaproblemática que funda la muerte se encuentra en su obra como una lucha explícita o implícita contra el poder petrificante, fascinador y desesperante que puede tener la muerte.
Por esta razón, las reflexiones de Marcel contra la muerte se pueden simbolizar con la lucha de Perseo contra la Medusa, según el antiguo mito griego.
Esta batalla empezó como una tensión entre experiencia concreta y reflexión filosófica, para después intentar resolverse con el método filosófico concreto, que consiste en su distinción entre reflexión primera y reflexión segunda.
Por el ejercicio de una reflexión segunda, se puede mantener filosóficamente la esperanza ante la ausencia que parece imponerse con la muerte del ser amado; pero, además, se puede resistir contra la desesperación que parece imperar cuando la propia muerte se siente cercana.
La obra de Marcel, en este sentido, es un tributo al amor y un realce de las experiencias que hacen que la vida no sea un absurdo.
Related Results
Medusa Miti Üzerinden Sanatta Yeniden Anlamlandırma ve Yeniden Üretim
Medusa Miti Üzerinden Sanatta Yeniden Anlamlandırma ve Yeniden Üretim
Bu çalışmada Medusa’nın sanat tarihindeki ifade biçimlerinin araştırılması amaçlanmaktadır. Makalenin “Medusa Miti ve Sanat Alanındaki Kullanımları” başlıklı birinci bölümünde Medu...
Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.
Aprender a vivir. Existencia, pensamiento, huella en/de Derrida.
En este trabajo abordo el problema de la herencia nietzscheana en el pensamiento de Jacques Derrida como base para plantear la cuestión de la huella de éste último en la filosofía ...
Doctor Death and Coronavirus: Supplicating Santa Muerte for Holy Healing
Doctor Death and Coronavirus: Supplicating Santa Muerte for Holy Healing
Human beings have long turned to religion and faith healing to overcome illness and seek to delay death. In the context of the COVID‑19 pandemic, I consider how in Mexico, devotees...
From Postfeminism to Foucault: The Revival of Medusa in Emma Hamm’s Becoming Medusa
From Postfeminism to Foucault: The Revival of Medusa in Emma Hamm’s Becoming Medusa
This paper examines Hamm's Becoming Medusa (2021) through the lenses of postfeminism and Foucault's theories of power and agency, foregrounding the significance of revisionist rete...
Marcel Duchamp, John
Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica del budismo en el arte
contemporáneo
Marcel Duchamp, John
Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica del budismo en el arte
contemporáneo
Este
trabajo trata de evidenciar la relevancia del sustrato del pensamiento
budista en el pensamiento artístico contemporáneo, trayéndolo también
al ámbito español. Para ello se ha...
Petrifyin’: Canonical Counter-Discourse in Two Caribbean Women’s Medusa Poems
Petrifyin’: Canonical Counter-Discourse in Two Caribbean Women’s Medusa Poems
This essay utilizes Helen Tiffin’s idea of canonical counter-discourse to read the Medusa poems of Shara McCallum and Dorothea Smartt, two female Caribbean poets. Essentially, cano...
Medusa: software to build and analyze ensembles of genome-scale metabolic network reconstructions
Medusa: software to build and analyze ensembles of genome-scale metabolic network reconstructions
AbstractUncertainty in the structure and parameters of networks is ubiquitous across computational biology. In constraint-based reconstruction and analysis of metabolic networks, t...
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social
Pensamiento propio e integración transdisciplinaria en la epistémica social
La educación evoluciona en la vida del estudiante (ontogenia) y en la vida del sistema escolar (filogenia). Estas rutas pueden consolidar la continuidad o producir un cambio en la ...
Recent Results
Sestertius of Caligula, Rome
Sestertius of Caligula, Rome
Obv.: Hexastyle garlanded temple surmounted by quadriga, before which Gaius, veiled and togate, sacrifices with patera over garlanded altar; one attendant leads bull to the altar, ...
Stamp with Running Rabbit and Hare
Stamp with Running Rabbit and Hare
Double-ended terracotta stamp, with a representation of a running rabbit or hare at each end. The animals are very similar, but one is larger and may have been intended to represen...