Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

Edición y censura en la narrativa testimonial sobre los campos de concentración franceses publicada en España a finales del franquismo

View through CrossRef
El artículo se propone hacer un aporte al estudio del testimonio en España a partir de la consideración de dos volúmenes pertenecientes al corpus de la narrativa testimonial sobre el éxodo de 1939, los campos de concentración franceses y la salida al exilio, escritas por dos autores supervivientes de dichas experiencias, Avel•lí Artís-Gener y José Bort-Vela. Sus dos obras, La diáspora republicana (1975) y La angustia de vivir (1977), publicadas durante el denominado “tardofranquismo” y el período de la transición democrática respectivamente, demuestran una persistente tensión entre dos fuerzas que pujan por el sentido: por un lado, la impulsada por autores y editores, representantes del colectivo republicano, quienes intentan restablecer su propia versión sobre el pasado de la guerra y los campos; y por el otro, la fuerza del Régimen franquista, representada por la institución de la censura, que hasta último momento impuso su control y sus reglas conservadoras para reproducir una retórica que lo desmarcara de sus responsabilidades frente al destino de los exiliados o bien, que acentuara su derrota.  
Title: Edición y censura en la narrativa testimonial sobre los campos de concentración franceses publicada en España a finales del franquismo
Description:
El artículo se propone hacer un aporte al estudio del testimonio en España a partir de la consideración de dos volúmenes pertenecientes al corpus de la narrativa testimonial sobre el éxodo de 1939, los campos de concentración franceses y la salida al exilio, escritas por dos autores supervivientes de dichas experiencias, Avel•lí Artís-Gener y José Bort-Vela.
Sus dos obras, La diáspora republicana (1975) y La angustia de vivir (1977), publicadas durante el denominado “tardofranquismo” y el período de la transición democrática respectivamente, demuestran una persistente tensión entre dos fuerzas que pujan por el sentido: por un lado, la impulsada por autores y editores, representantes del colectivo republicano, quienes intentan restablecer su propia versión sobre el pasado de la guerra y los campos; y por el otro, la fuerza del Régimen franquista, representada por la institución de la censura, que hasta último momento impuso su control y sus reglas conservadoras para reproducir una retórica que lo desmarcara de sus responsabilidades frente al destino de los exiliados o bien, que acentuara su derrota.
 .

Related Results

Segundo de Chomón, un guía turístico de cine.
Segundo de Chomón, un guía turístico de cine.
Desde sus orígenes el cine ha sido un poderoso creador de imaginarios sobre las culturas y los países del mundo. Por lo mismo, ha contribuido a configurar la imagen de España como ...
tradición manuscrita e impresa de «El mejor alcalde, el rey», desde finales del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII
tradición manuscrita e impresa de «El mejor alcalde, el rey», desde finales del siglo XVII hasta finales del siglo XVIII
Se examinan tres manuscritos tardíos de El mejor alcalde, el rey nunca cotejados para las ediciones modernas del drama de Lope: el que se conserva en la Biblioteca de la Hispanic S...
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 76)
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros (Historia Agraria, 76)
Book reviews - Crítica de libros - Crítica de livros Niek Koning. Food Security, Agricultural Policies and Economic Growth: Longterm. Dynamics in the Past, Present and Future. Lond...
Indicadores de (in)eficacia del derecho ambiental. Una mirada exploratoria sobre la gestión legislativa en la Argentina
Indicadores de (in)eficacia del derecho ambiental. Una mirada exploratoria sobre la gestión legislativa en la Argentina
En esta publicación presentamos los avances de una investigación cualitativa de carácter exploratorio sobre la (in)eficacia del derecho ambiental en la Argentina, por medio del esc...
ENSAYO Y PERIODISMO ITALIANO SEGÚN LAS VERSIONES DE CARMEN DE BURGOS, COLOMBINE
ENSAYO Y PERIODISMO ITALIANO SEGÚN LAS VERSIONES DE CARMEN DE BURGOS, COLOMBINE
Carmen de Burgos destaca en la literatura novecentista por suprolífica obra como narradora y periodista, aunque también fueautora de textos académicos, libros de viajes, ensayos y ...
Vuelve el tango: “Tango argentino” y las narrativas sobre el resurgimiento del baile en Buenos Aires
Vuelve el tango: “Tango argentino” y las narrativas sobre el resurgimiento del baile en Buenos Aires
En la actualidad, el baile de tango en Buenos Aires ha cobrado un renovado valor en tanto práctica local, del mismo modo que se ha convertido en un poderoso recurso para la promoci...

Recent Results

Bauhaus Archive
Bauhaus Archive
Ink and gouache on graph paper mounted on paper...
The Phenomenology of the “Sitting Inside”: A Socio-Philosophical Analysis
The Phenomenology of the “Sitting Inside”: A Socio-Philosophical Analysis
The article deals with the problem of transforming human subjectivity. Factors which condition the formation of the internal concept of the Self, as a phenomenon “sitting inside,” ...
From heresy to witchcraft: the Fribourg laboratory
From heresy to witchcraft: the Fribourg laboratory
The study offers the exposition of the persecution of heretics and witches and sorcerers in the region of Fribourg in the first half of the 14th century. The progress from persecut...
The Semiotics of New Era Poetry: Estonian Instagram and Rap Poetry
The Semiotics of New Era Poetry: Estonian Instagram and Rap Poetry
Mikhail Gasparov concludes his monograph “A History of European Versification” with the recognition that in the development of particular verse forms in each tradition of poetry, t...

Back to Top