Javascript must be enabled to continue!
Marcel Duchamp, John Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica del budismo en el arte contemporáneo
View through CrossRef
Este
trabajo trata de evidenciar la relevancia del sustrato del pensamiento
budista en el pensamiento artístico contemporáneo, trayéndolo también
al ámbito español. Para ello se ha realizado un estudio y un análisis
de la vida y la obra de dos artistas, Duchamp y Cage, considerados
grandes hitos en el arte contemporáneo por su carácter rompedor, para
ver de qué manera estas se vieron comprometidas por su conocimiento de
este pensamiento de Asia Oriental, acabando el análisis con la figura
y la obra de Juan Hidalgo, un personaje muy influyente en el arte
conceptual español. Este artista canario consideró a Duchamp su abuelo
y a Cage su padre, pero como él hubo muchos otros artistas que
encontraron en ellos su punto de referencia, de manera que su prole
llevó con ellos su pensamiento, impregnado del aroma
zen.
Title: Marcel Duchamp, John
Cage, Juan Hidalgo. Una línea genealógica del budismo en el arte
contemporáneo
Description:
Este
trabajo trata de evidenciar la relevancia del sustrato del pensamiento
budista en el pensamiento artístico contemporáneo, trayéndolo también
al ámbito español.
Para ello se ha realizado un estudio y un análisis
de la vida y la obra de dos artistas, Duchamp y Cage, considerados
grandes hitos en el arte contemporáneo por su carácter rompedor, para
ver de qué manera estas se vieron comprometidas por su conocimiento de
este pensamiento de Asia Oriental, acabando el análisis con la figura
y la obra de Juan Hidalgo, un personaje muy influyente en el arte
conceptual español.
Este artista canario consideró a Duchamp su abuelo
y a Cage su padre, pero como él hubo muchos otros artistas que
encontraron en ellos su punto de referencia, de manera que su prole
llevó con ellos su pensamiento, impregnado del aroma
zen.
Related Results
John Cage y su influencia en la obra del video artista Nam June Paik
John Cage y su influencia en la obra del video artista Nam June Paik
En 1958, el artista coreano Nam June Paik (*1932; †2006) conoce en Alemania a John Cage (*1912; †1992), músico vanguardista, quien estaba profundamente interesado en el budismo zen...
Análisis geométrico del Moulin à café de Marcel duchamp
Análisis geométrico del Moulin à café de Marcel duchamp
<p>El presente artículo estudia el aparato geométrico de la obra de Marcel Duchamp (1887-1968), Moulin à café o Molinillo de Café, también conocido por La Amoladora o su deno...
Pour ne rien dire sur Marcel : John Cage au miroir de Duchamp
Pour ne rien dire sur Marcel : John Cage au miroir de Duchamp
This paper proposes a reading of John Cage's artwork Not Wanting To Say Anything About Marcel. The work is emblematic of Cage's practice of art by virtue of the aleatory processes ...
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
Computational simulation is one of the basic techniques of modern Astrophysics. The long-term time astrophysical processes cannot be treated with explicit approaches because that t...
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo políti...
Transversalidad en la obra de Joseph Beuys
Transversalidad en la obra de Joseph Beuys
Este año 2021 celebramos el aniversario del nacimiento de Joseph Beuys que ha llevado a numerosas revisiones del escultor en varias ciudades alemanas mediante exposiciones y textos...
Men Before the Mirror: Duchamp, Man Ray and Masculinity
Men Before the Mirror: Duchamp, Man Ray and Masculinity
This article examines the extent to which two of Duchamp’s readymades, Fountain (1917) and the textual readymade ‘Men Before the Mirror’ (1934), deal with questions of male psychol...
Reunion: John Cage, Marcel Duchamp, Electronic Music and Chess
Reunion: John Cage, Marcel Duchamp, Electronic Music and Chess
The author chronicles his involvement in Reunion, a 1968 collaborative performance featuring John Cage, Marcel Duchamp and Teeny Duchamp, with electronic music by David Behrman, Go...