Javascript must be enabled to continue!
LA TEORÍA KANTIANA DE LA ACCIÓN. DE LA NOCIÓN DE MÁXIMA COMO REGLA AUTOIMPUESTA A LA DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
View through CrossRef
En el artículo se presenta la articulación de los diversos elementos de la teoría kantiana de la acción. En primer lugar, se considera la manera en que se determina la causalidad de la facultad desiderativa y se define la máxima como una regla práctica autoimpuesta. En segundo lugar, se propone una interpretación de la máxima como la descripción de la acción, de acuerdo con la estructura del razonamiento práctico (siguiendo la propuesta de G. E. M. Anscombe). La tesis que se mantiene es que el carácter práctico de la ética kantiana depende de la perspectiva de primera persona (que aparece en la descripción de la acción) y de la noción de la obligatoriedad moral como constricción del querer.
Title: LA TEORÍA KANTIANA DE LA ACCIÓN. DE LA NOCIÓN DE MÁXIMA COMO REGLA AUTOIMPUESTA A LA DESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN
Description:
En el artículo se presenta la articulación de los diversos elementos de la teoría kantiana de la acción.
En primer lugar, se considera la manera en que se determina la causalidad de la facultad desiderativa y se define la máxima como una regla práctica autoimpuesta.
En segundo lugar, se propone una interpretación de la máxima como la descripción de la acción, de acuerdo con la estructura del razonamiento práctico (siguiendo la propuesta de G.
E.
M.
Anscombe).
La tesis que se mantiene es que el carácter práctico de la ética kantiana depende de la perspectiva de primera persona (que aparece en la descripción de la acción) y de la noción de la obligatoriedad moral como constricción del querer.
.
Related Results
Maurice Allais sobre capital y equilibrio en la década de los cuarenta del Siglo XX, y sus implicancias para la teoría del equilibrio general
Maurice Allais sobre capital y equilibrio en la década de los cuarenta del Siglo XX, y sus implicancias para la teoría del equilibrio general
El presente artículo discute algunas dificultades insuperables que enfrenta la teoría marginalista del valor y la distribución para establecer una correspondencia con la observació...
¿Es posible un abordaje fenomenológico del efecto placebo? Los alcances del esquema corporal en Merleau-Ponty
¿Es posible un abordaje fenomenológico del efecto placebo? Los alcances del esquema corporal en Merleau-Ponty
Se comparan críticamente las teorías del condicionamiento y la expectativa. Luego se retoma la propuesta de Oron Frenkel (2008) a fin de juzgar si la noción de intencionalidad motr...
Land Art vs Landscape Architecture
Land Art vs Landscape Architecture
La descripción de los fenómenos atmosféricos según los grados de intensidad –vientos escala Beaufort 0, 1, 2,…– y su representación mediante diagramas sirven para medir futuras con...
Teorías de gauge no conmutativas: Chern-Simons y Born-Infeld
Teorías de gauge no conmutativas: Chern-Simons y Born-Infeld
En la presente tesis doctoral, estudiaremos algunos aspectos de las teorías de campos de gauge definidas en espacio no conmutativo. Los temas específcos de investigación de esta te...
Kant y la conciencia moral
Kant y la conciencia moral
"Este libro del profesor Alejandro G. Vigo ofrece un comentario lúcido y riguroso a los textos en los que Kant aborda el tema de la conciencia moral (Gewissen). Ello comprende las ...
Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
ResumenEn el marco del primer año del Proyecto de Investigación y Desarrollo (P18S04) de la Universidad Argentina de la Empresa, se realiza una actividad para convalidar una herram...
ATOMS IN FRENCH CHEMISTRY TEXTBOOKS DURING THE FIRST HALF OF THE NINETEENTH CENTURY:
ATOMS IN FRENCH CHEMISTRY TEXTBOOKS DURING THE FIRST HALF OF THE NINETEENTH CENTURY:
Abstracttitle RIASSUNTO /title Gli ELMENS DE CHIMIE medicale di Mateu Orfila i Rotger (1787-1853) costituiscono una eccellente fonte storica per lo studio dell'ascesa e caduta del...
Reflexión y juicio
Reflexión y juicio
<p class="p1">El presente trabajo ofrece una reconstrucción de la concepción kantiana de los procesos de mediación reflexiva que subyacen en los juicios objetivos, tal como d...