Javascript must be enabled to continue!
Entre copias y simulacros: transgresión a la norma poética y al relato revolucionario cubano en Fuera del juego y Otras cartas a Milena
View through CrossRef
Resumen Luego del triunfo de la revolución de 1959, se establecieron en la poesía cubana formas estéticas que exaltaban los logros y las figuras del proceso revolucionario. Esa “norma poética” que se tornó hegemónica tenía como característica el uso de un “yo” histórico y social afianzado por un exaltado nacionalismo, una visión ascendente y progresiva de la historia y el tono épico que glorificaba los valores y logros de la revolución. En este sentido, y en diálogo con las propuestas teóricas de Deleuze y Foucault sobre el simulacro y la similitud, proponemos estudiar las obras Fuera del juego de Heberto Padilla y Otras cartas a Milena de Reina María Rodríguez como proyectos estéticos que transgreden las características de esa norma y, por ende, la narrativa hegemónica de la revolución cubana.
Title: Entre copias y simulacros: transgresión a la norma poética y al relato revolucionario cubano en Fuera del juego y Otras cartas a Milena
Description:
Resumen Luego del triunfo de la revolución de 1959, se establecieron en la poesía cubana formas estéticas que exaltaban los logros y las figuras del proceso revolucionario.
Esa “norma poética” que se tornó hegemónica tenía como característica el uso de un “yo” histórico y social afianzado por un exaltado nacionalismo, una visión ascendente y progresiva de la historia y el tono épico que glorificaba los valores y logros de la revolución.
En este sentido, y en diálogo con las propuestas teóricas de Deleuze y Foucault sobre el simulacro y la similitud, proponemos estudiar las obras Fuera del juego de Heberto Padilla y Otras cartas a Milena de Reina María Rodríguez como proyectos estéticos que transgreden las características de esa norma y, por ende, la narrativa hegemónica de la revolución cubana.
Related Results
Los personajes femeninos en Fresa y chocolate: Senel Paz interpretado por Gutiérrez Alea
Los personajes femeninos en Fresa y chocolate: Senel Paz interpretado por Gutiérrez Alea
La crítica sobre el relato “El lobo, el bosque y el hombre nuevo” y la película Fresa y chocolate ha hecho énfasis en la confrontación entre el “hombre nuevo” y el homosexual margi...
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Una articulación de arte y política: dislocaciones y rupturas en la poética de Edgardo Antonio Vigo (1968-1975)
Esta tesis, que integra los estudios de la Sociología del Arte, se centra en la vinculación de la poética del artista Edgardo Antonio Vigo (1928 - 1997) con la política y lo políti...
Proyecto Vigo
Proyecto Vigo
Esta Tesis, que se presenta en la Maestría en Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata, propone una lectura del proyecto artíst...
Capitanes del Itzá: evidencia mural inédita de Chichén Itzá
Capitanes del Itzá: evidencia mural inédita de Chichén Itzá
Poco antes de morir, Eric Thompson dirigió mi atención a una fascinante colección de copias a todo color, de pinturas murales de Chichén Itzá, Yucatán. Estos dibujos formaron parte...
El mythos, el logos y la historia. La reconstrucción filosófica del pasado en el mythos del Político de Platón.
El mythos, el logos y la historia. La reconstrucción filosófica del pasado en el mythos del Político de Platón.
En este artículo se considera la función y el valor del mythos del Político de Platón. En primer lugar, se analiza el contexto en el que surge el relato para definir su función en ...
De gestas, de salvajes y de mártires. El relato maestro sobre el Fuerte San José reconsiderado desde la arqueología histórica (Península Valdés, Pcia. de Chubut, siglo XVIII)
De gestas, de salvajes y de mártires. El relato maestro sobre el Fuerte San José reconsiderado desde la arqueología histórica (Península Valdés, Pcia. de Chubut, siglo XVIII)
Desde inicios del siglo XX hasta el presente, la historiografía tradicional argentina se ha ocupado de estudiar la colonización española de costa patagónica de fines del siglo XVII...
Sobre-vivir. Fichas salitreras en el archivo de Edgardo Antonio Vigo. Redes de arte correo e intercambios trasandinos: algunas notas sobre la relación entre Eduardo Antonio Vigo y Eduardo Díaz Espinoza
Sobre-vivir. Fichas salitreras en el archivo de Edgardo Antonio Vigo. Redes de arte correo e intercambios trasandinos: algunas notas sobre la relación entre Eduardo Antonio Vigo y Eduardo Díaz Espinoza
A partir del trabajo de relevamiento y clasificación de cartas pertenecientes al acervo del archivo del artista argentino Edgardo Antonio Vigo, este artículo propone reconstituir u...
Crisoles y moldes en Los Nogales:Estudio tecnológico de cerámicas metalúrgicas del Período Tardío en el valle del Aconcagua, Chile Central
Crisoles y moldes en Los Nogales:Estudio tecnológico de cerámicas metalúrgicas del Período Tardío en el valle del Aconcagua, Chile Central
La expansión del Tawantinsuyu en el Valle del Aconcagua (Chile central) fue culturalmente mediada y evitando la coerción militar, lo que derivó en distintas formas de aceptación, r...