Javascript must be enabled to continue!
Edipo rey, el rey David y el problema del reconocimiento
View through CrossRef
1) La obra Edipo rey, de Sófocles, es tomada como paradigma del reconocimiento de sí por sí mismo (anagnórisis), aunque 2) podemos encontrar en la cultura judía pasajes de estructura en cierto modo similar, tal como se examinan a propósito del rey David. 3) De ahí pasamos a considerar el reconocimiento mutuo (Anerkennung) y la lucha por el reconocimiento de la mano de Hegel, algunos de cuyos límites se abordan. 4) Finalmente, se apuntan algunos otros importantes sentidos del término reconocimiento.
Universidad Pontificia Comillas
Title: Edipo rey, el rey David y el problema del reconocimiento
Description:
1) La obra Edipo rey, de Sófocles, es tomada como paradigma del reconocimiento de sí por sí mismo (anagnórisis), aunque 2) podemos encontrar en la cultura judía pasajes de estructura en cierto modo similar, tal como se examinan a propósito del rey David.
3) De ahí pasamos a considerar el reconocimiento mutuo (Anerkennung) y la lucha por el reconocimiento de la mano de Hegel, algunos de cuyos límites se abordan.
4) Finalmente, se apuntan algunos otros importantes sentidos del término reconocimiento.
Related Results
Born To Die: Lana Del Rey, Beauty Queen or Gothic Princess?
Born To Die: Lana Del Rey, Beauty Queen or Gothic Princess?
Closer examination of contemporary art forms including music videos in addition to the Gothic’s literature legacy is essential, “as it is virtually impossible to ignore the relatio...
Sobre grafos clique críticos
Sobre grafos clique críticos
Se llama completo de un grafo a un conjunto de vértices adyacentes entre si; si un completo es maximal con respecto a la inclusión, se dice que es un clique del grafo. Los cliques ...
Diego Rivera, un personaje público entre el reconocimiento y la polémica
Diego Rivera, un personaje público entre el reconocimiento y la polémica
La propuesta principal de la tesis es demostrar que las estrategias de reconocimiento que se plantean y se practican en el siglo XX, tienen su origen en las tácticas políticas del ...
STRATEGI PENERJEMAHAN METAFORA KONSEPTUAL TENTANG CINTA DALAM LIRIK LAGU LANA DEL REY
STRATEGI PENERJEMAHAN METAFORA KONSEPTUAL TENTANG CINTA DALAM LIRIK LAGU LANA DEL REY
This research discusses strategies for translating conceptual metaphors contained in Lana Del Rey's song lyrics. The aim of this research is to describe and analyze the translation...
Notas Sobre O Projeto Da Fenomenologia Meôntica De Eugen Fink
Notas Sobre O Projeto Da Fenomenologia Meôntica De Eugen Fink
Partindo de um recorte muito específico e que privilegia o problema da constituição, o presente artigo pretende apontar os pilares argumentativos do que podemos chamar de “projeto ...
Maurice Allais sobre capital y equilibrio en la década de los cuarenta del Siglo XX, y sus implicancias para la teoría del equilibrio general
Maurice Allais sobre capital y equilibrio en la década de los cuarenta del Siglo XX, y sus implicancias para la teoría del equilibrio general
El presente artículo discute algunas dificultades insuperables que enfrenta la teoría marginalista del valor y la distribución para establecer una correspondencia con la observació...
Voices That Matter: Authenticity, Identity, and Voice in the Musical Career of Lana Del Rey
Voices That Matter: Authenticity, Identity, and Voice in the Musical Career of Lana Del Rey
Discursive authentications of singing voices in pop music reception are often rooted in gendered expectations. Moving away from essentialist understandings of ...
METAPHOR ON SONG LYRICS IN THE ALBUM “BORN TO DIE” BY LANA DEL REY: A SEMANTIC ANALYSIS
METAPHOR ON SONG LYRICS IN THE ALBUM “BORN TO DIE” BY LANA DEL REY: A SEMANTIC ANALYSIS
This research aims to explore and analyze one of figurative language types; metaphors within the lyrics of Lana Del Rey's "Born To Die" album using a qualitative approach. Accordin...
Recent Results
The many lives of a medieval Muslim scholar: An introduction to the life and times of Minhaj Siraj al-Din Juzjani, 1193–1260 CE
The many lives of a medieval Muslim scholar: An introduction to the life and times of Minhaj Siraj al-Din Juzjani, 1193–1260 CE
This essay explores the many lives of Minhaj Siraj al-Din Juzjani (fl. 1193–1260), author of the Tabaqat-i Nasiri. Before writing the Tabaqat-i Nasiri in Delhi in 1259–60, Juzjani ...