Search engine for discovering works of Art, research articles, and books related to Art and Culture
ShareThis
Javascript must be enabled to continue!

Geografías invisibles de la globalización: Bolaño, Almada y Zuñiga

View through CrossRef
Los sinsabores del verdadero policía (2011), Chicas Muertas (2014) y Racimo (2014) abordan los es- tragos de la globalización en pueblos fronterizos o en provincias situadas en México, Argentina y Chile. Roberto Bolaño, Selva Almada y Diego Zúñiga evidencian los efectos de la industrialización en espacios dañados por la explotación económica y la violencia, configurando, en definitiva, regiones atravesadas por el horror. Precisamente, el horror es simbolizado en los cuerpos destrozados de mujeres que aparecen desde la frontera norte de México hasta el centro del territorio argentino. Para esto, se efectúa un análisis comparativo basado en diversos recursos teóricos que permite concluir que estos textos construyen una geografía del horror
Title: Geografías invisibles de la globalización: Bolaño, Almada y Zuñiga
Description:
Los sinsabores del verdadero policía (2011), Chicas Muertas (2014) y Racimo (2014) abordan los es- tragos de la globalización en pueblos fronterizos o en provincias situadas en México, Argentina y Chile.
Roberto Bolaño, Selva Almada y Diego Zúñiga evidencian los efectos de la industrialización en espacios dañados por la explotación económica y la violencia, configurando, en definitiva, regiones atravesadas por el horror.
Precisamente, el horror es simbolizado en los cuerpos destrozados de mujeres que aparecen desde la frontera norte de México hasta el centro del territorio argentino.
Para esto, se efectúa un análisis comparativo basado en diversos recursos teóricos que permite concluir que estos textos construyen una geografía del horror.

Related Results

Identidad maya y globalización
Identidad maya y globalización
Se discute la teoría de sistema social de Luhmann como un modelo dominante que caracteriza la relación entre sistema y entorno, entre la modernidad y las culturas otras, entre la g...
Kafka y Bolaño: ¿Para una literatura menor?
Kafka y Bolaño: ¿Para una literatura menor?
Este artículo realiza un análisis comparativo entre la narrativa de Franz Kafka y la de Roberto Bolaño. Se busca establecer las convergencias y las divergencias que existen entre a...
2666: the Post-Apocalypse according to Roberto Bolaño
2666: the Post-Apocalypse according to Roberto Bolaño
In 2666, Roberto Bolaño configures, situated at the Mexican desert of Sonora, a latinamerican and post-apocalyptic scenario, a paradigmatic state of exception where, in an almost f...
La ciudad dentro de la gran ciudad. Las imágenes del convento de monjas en los virreinatos de Nueva Españ‘a y Perú
La ciudad dentro de la gran ciudad. Las imágenes del convento de monjas en los virreinatos de Nueva Españ‘a y Perú
La descripción de las ciudades virreinales en términos de grandes urbes dominadas por un número sorprendente de iglesias y conventos ha sido una imagen visual y literaria...
Achille Bonito Oliva y el sistema del arte
Achille Bonito Oliva y el sistema del arte
En 1972, Achille Bonito Oliva definió el “sistema del arte” como una cadena de San Antonio, constituida por el artista, el crítico, el galerista, el museo, el coleccionista, los me...
POST-POSTMODERN CINEMA AT THE TURN OF THE MILLENNIUM: PAUL THOMAS ANDERSON’S MAGNOLIA (1999).
POST-POSTMODERN CINEMA AT THE TURN OF THE MILLENNIUM: PAUL THOMAS ANDERSON’S MAGNOLIA (1999).
Starting with an analysis of the significance of the French New Wave for postmodern cinema, this essay sets out to make a study of Paul Thomas Anderson’s Magnolia (1999) as the fil...

Recent Results

An Analysis Framework to Study the Effects of Green Finance on Sustainable Smart Cities
An Analysis Framework to Study the Effects of Green Finance on Sustainable Smart Cities
Despite the fact that many countries around the world have adopted green growth as their strategy for economic development and those studies have investigated the factors that infl...
From Counterculture to Consumer Culture
From Counterculture to Consumer Culture
This article contributes to an analysis of the origins of contemporary post-modern consumer culture, centred on the notion of lifestyle choice. It presents a case study of Piaggio'...
Untitled (Wood Collectors Near Forest)
Untitled (Wood Collectors Near Forest)
Tall, slender trees bow in a rightward wind as if they were blades of grass in this monochromatic ink drawing. Only a cluster of tiny human figures carrying bundles suggests their ...

Back to Top