Javascript must be enabled to continue!
Kafka y Bolaño: ¿Para una literatura menor?
View through CrossRef
Este artículo realiza un análisis comparativo entre la narrativa de Franz Kafka y la de Roberto Bolaño. Se busca establecer las convergencias y las divergencias que existen entre ambos autores. Para esto, se emplea una metodología basada en los aportes que Aldridge, Clements, Wellek, Warren y Chaitin han efectuado al desarrollo de la literatura comparada. El foco central del análisis está sustentado en las tres características de la literatura menor propuestas por Deleuze y Guattari. Se sostiene que Kafka y Bolaño construyen literaturas teratológicas que comparten dos características de la literatura menor y que difieren en otra. Ambos autores realizan usos desterritorializados de la lengua producto de las experiencias vitales que tienen en diversas ciudades occidentales y, además, efectúan articulaciones de lo individual en lo político, dado que sus proyectos escriturales le dan especial énfasis al tratamiento del poder. Sin embargo, Kafka y Bolaño tienen una marcada distancia en cuanto al carácter colectivo de sus producciones literarias. Si bien este rasgo se puede reconocer en el autor de El castillo, tanto por el tratamiento de sus relatos como por la utilización de la letra K para designar a un protagonista colectivo, no sucede lo mismo con el autor de 2666, quien solo a una parte de sus narraciones le da ese cariz y a que el empleo de la consonante B da cuenta de un protagonista particular. Asimismo, la investigación debate la idea de Deleuze y Guattarri en orden a asociar a Kafka y Bolaño con la falta de talento y la imposibilidad de realizar una literatura de “maestros”.
Pontificia Universidade Catolica do Parana - PUCPR
Title: Kafka y Bolaño: ¿Para una literatura menor?
Description:
Este artículo realiza un análisis comparativo entre la narrativa de Franz Kafka y la de Roberto Bolaño.
Se busca establecer las convergencias y las divergencias que existen entre ambos autores.
Para esto, se emplea una metodología basada en los aportes que Aldridge, Clements, Wellek, Warren y Chaitin han efectuado al desarrollo de la literatura comparada.
El foco central del análisis está sustentado en las tres características de la literatura menor propuestas por Deleuze y Guattari.
Se sostiene que Kafka y Bolaño construyen literaturas teratológicas que comparten dos características de la literatura menor y que difieren en otra.
Ambos autores realizan usos desterritorializados de la lengua producto de las experiencias vitales que tienen en diversas ciudades occidentales y, además, efectúan articulaciones de lo individual en lo político, dado que sus proyectos escriturales le dan especial énfasis al tratamiento del poder.
Sin embargo, Kafka y Bolaño tienen una marcada distancia en cuanto al carácter colectivo de sus producciones literarias.
Si bien este rasgo se puede reconocer en el autor de El castillo, tanto por el tratamiento de sus relatos como por la utilización de la letra K para designar a un protagonista colectivo, no sucede lo mismo con el autor de 2666, quien solo a una parte de sus narraciones le da ese cariz y a que el empleo de la consonante B da cuenta de un protagonista particular.
Asimismo, la investigación debate la idea de Deleuze y Guattarri en orden a asociar a Kafka y Bolaño con la falta de talento y la imposibilidad de realizar una literatura de “maestros”.
Related Results
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
ISFAA : Implicit SPH for astrophysical apllications
Computational simulation is one of the basic techniques of modern Astrophysics. The long-term time astrophysical processes cannot be treated with explicit approaches because that t...
Regards, frayeurs et points de suspension dans L’Oiseau Bleu de Maurice Maeterlinck
Regards, frayeurs et points de suspension dans L’Oiseau Bleu de Maurice Maeterlinck
La célebre obra de teatro L’Oiseau Bleu del Nobel belga de literatura Maurice Maeterlinck suscita desde hace más de un siglo un enorme interés por parte de realizadores y directore...
2666: the Post-Apocalypse according to Roberto Bolaño
2666: the Post-Apocalypse according to Roberto Bolaño
In 2666, Roberto Bolaño configures, situated at the Mexican desert of Sonora, a latinamerican and post-apocalyptic scenario, a paradigmatic state of exception where, in an almost f...
Geografías invisibles de la globalización: Bolaño, Almada y Zuñiga
Geografías invisibles de la globalización: Bolaño, Almada y Zuñiga
Los sinsabores del verdadero policía (2011), Chicas Muertas (2014) y Racimo (2014) abordan los es- tragos de la globalización en pueblos fronterizos o en provincias situadas en Méx...
At the Door of the Theater: Kafka’s Oklahama Theater and the Nature Theater Movement
At the Door of the Theater: Kafka’s Oklahama Theater and the Nature Theater Movement
Abstract
The Nature theater of Oklahama in Der Verschollene is one of Kafka’s most enigmatic inventions, widely known through Walter Benjamin’s and Giorgio Agamben’s...
Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
Categorías de selección de imágenes: aplicación de una herramienta didáctica en un curso de alumnos de diseño de indumentaria
ResumenEn el marco del primer año del Proyecto de Investigación y Desarrollo (P18S04) de la Universidad Argentina de la Empresa, se realiza una actividad para convalidar una herram...
Stop-motion to foster digital literacy in Elementary School
Stop-motion to foster digital literacy in Elementary School
Although digital media literacy is recognized as the essential competencies required for living in a new media age, it just starts to gain focus in Taiwan's elementary education. O...
Violencia y religación caribeña: Bicentenaire de Lyonel Trouillot
Violencia y religación caribeña: Bicentenaire de Lyonel Trouillot
La literatura haitiana contemporánea ofrece una visión interior de una muy dinámica cultura, que requiere de una constante elaboración estética capaz que ofrecer líneas de sentido ...
Recent Results
Old Bridge House, Ambleside, Westmorland
Old Bridge House, Ambleside, Westmorland
Ambleside is a small town of grey slate houses.
This unique house is one bay wide and one bay deep and rests on a
very small bridge. It was originally built as a garden folly on th...
Marion Mahony Griffin
Marion Mahony Griffin
Marion Mahony Griffin (b. 1871–d. 1961) excelled in a range of creative endeavors as extensive as the geographic expanse of her long and storied career. Between 1894 and 1949, Maho...